Bitácoras
MANTRA: Capacitación en línea de gestión de datos de investigación
MANTRA es un programa de capacitación en gestión de datos. de investigación de la Universidad de Edimburgo. El personal de EDINA y de la Biblioteca de la Universidad de Edimburgo han estado a cargo del desarrollo de este recurso, basado en la retroalimentación interna y externa publicando su cuarta versión a finales de 2014.
RunMyCode: repositorio de datos y código
Esta clasificado como un servicio innovador, RunMyCode, ofrece una plataforma de difusión de las piezas necesarias para presentar la investigación a la comunidad científica, permitiendo a los investigadores , editores y árbitros " replicar los resultados científicos y demostrar la robustez de la investigación ". Tanto como permir a las revistas poseer un soporte para los datos y el soft que quieran conmpartir los investigadores al momento de publicar.
Datos abiertos en países en desarrollo
Joel Selanikio: Las semillas sorprendentes de una revolución “big data” en la asistencia sanitaria
El guru de los datos, Joel Selanikio, nos habla del proceso de recogida de datos de datos de salud en la última década
Una entrevista en InCID: Revista de Ciência da Informação e Documentação
Marco Antonio de Almeida nos hizo una entrevista a Virginia Ortíz-Repiso y a mí (Tony) sobre diversos temas relacionados con la documentación en España, con las nuevas tecnologías, la enseñanza...
Un buen alegato en favor de las bibliotecas escolares (en inglés)
Un vídeo sobre la relación y la importancia de los libros en la formación de los escolares.
Ciencia Abierta...now
Michael Nielsen sobre ciencia abierta. Una crítica al sistema científico y de cómo la ciencia abierta puede ayudar a cambiar el sistema.
Curso Avanzado en Preservación Digital
Aprovechando el fin de curso, aunque todavía no las vacaciones, esta semana completa estoy en la Universidad de Glasgow, asistiendo al Digital Preservation Advanced Practitioner Course.
Datos abiertos y repositorios de datos
El artículo de Hernández-Pérez y García-Moreno, publicado en el último número de "El profesional de la información" analiza el concepto de datos abiertos, y los requisitos que deben cumplir para estar abiertos considerando formatos y licencia legal.
Páginas
- 1
- 2
- 3
- 4
- siguiente ›
- última »